electricidad estática
Es una diferencia de potencial entre dos elementos. Cuando uno de ellos tiene más carga positiva o negativa que el otro, al hacer contacto el uno con el otro se produce una igualación de carga. El que tiene carga positiva la pasa al otro, hasta al punto de neutralizarse.
Al tocar a otra persona da un calambre y luego, si se vuelve a tocar, ya no ocurre nada. Eso pasa por la transferencia de carga. La primera vez que tuvo contacto físico uno transfiere su carga que tiene de más al otro provocando la neutralidad entre ambos y luego, la segunda vez, ya no da calambre porque ya se está en neutro. Eso sí, si después de ello se toca un estante de metal y da calambre será porqué, aunque estés neutro con tu compañero, no lo estás con el estante.
Por la misma razón ocurre aquello típico de frotar un globo con un jersey y pegarlo en la pared dónde se queda clavado desafiando la teoría de la gravedad, ya que al frotar el globo activas los electrones y produces una carga positiva en el globo.
¿Cuándo debemos vigilar con la electricidad estática?
En especial los días con fuertes vientos son los que debemos
tomar más precauciones debido a que el viento “frota” nuestro jersey y nuestra
ropa y quedamos cargados positivamente.
Pues bien, cuando ocurre esa transferencia de carga, entre
tú y un elemento electrónico, puede ocurrir que algún componente se queme.
Por ello es de suma importancia asegurarnos de estar neutros
antes de reparar componentes eléctricos, ya que sino podríamos dañar las placas
electrónicas.
También en los días de lluvia, tormenta y situaciones
cotidianas como cuando vas al supermercado, te paseas con el carro de la compra
y frotas los pies con el suelo, una superficie de vinilo rugoso, donde puedes
quedar cargado de electricidad estática, y entonces, al tocar estantes, muchas
veces te da calambre.
¿Cómo podemos dañar el ordenador?
Principalmente se daña durante la transmisión de potencial
que ocurre al tocar un componente con una carga distinta.
Cuando tú estas cargado positivamente y tocas un componente
con otra carga distinta a la tuya, transmites un voltaje y amperaje a ese
componente. Los componentes están preparados para aguantar cierta carga, si les
transmitimos una carga superior, podemos llegar a fundirlo.
Imaginemos un hilo o cable muy delgado donde solo puede
pasar cierta cantidad de carga. Si superásemos esa carga, el hilo se quemaría.
Como cuando una bombilla sufre una subida de tensión y el hilo de dentro de
ella se rompe.
¿Cómo evitar dañar un ordenador con la electricidad
estática?
Lo único que debemos hacer para evitar dañar nuestro
ordenador es neutralizarnos antes de tocar sus componentes internos, ya sea
cambiar la memoria RAM, quitar la tarjeta gráfica o desconectar un simple cable
interno.
Para neutralizarnos tenemos varias opciones pero la más
sencilla es tocar cualquier metal que esté en contacto con cualquier toma de
tierra. Por ejemplo, puedes tocar el chasis de la misma torre del ordenador,
conectado a la corriente, sin necesidad de estar encendida. Así conseguimos
neutralizarnos, porque la gran mayoría de enchufes están conectados a la toma
de tierra, lo que provoca que si tocamos cualquier cosa conectada a el, como
el chasis del ordenador en éste caso, transmitimos la carga a la tierra y nos
neutralizamos.
Hyay que esperar unos cinco minutos desde que se desconecta el ordenador de la corriente , ya que existen
componentes como los condensadores que pueden retener carga en su interior y al
tocarlos también te pueden dar calambre.
Por otra parta, existen varias herramientas ESD (Electro Static Discharge) para conseguir
neutralizarnos. La más usada es una pulsera ESD de la cual desprende un hilo
con una pinza. Debes colocarte la pulsera en la muñeca y conectarla con la
pinza en el chasis del ordenador, de esta forma siempre estarás neutralizado
con el ordenador y, por lo tanto, con el componente con el que vas a trabajar.
Luego hay alfombrillas de mesa que se conectan a la toma de
tierra, alfombras de suelo, batas de laboratorio, zapatos y distintas
herramientas de mano como destornilladores, alicates…
¿Cómo quitar la estática de un ordenador?
Muchas veces el ordenador, debido a rebotes eléctricos o
a trastear sus piezas sin quitarte antes la electricidad estática, queda
cargado de ella. Esto puede producir que el ordenador se estropee hasta el
punto de no encender o, en caso de que si encienda y sus ventiladores siguen
funcionando, que la pantalla no muestre nada y se vea todo negro.
La dificultad es encontrar dónde está la carga estática.
Existen varias pruebas a hacer que nos ayudan a encontrarla, desde lo más
sencillo a lo más complejo.
Quitar estática para torres
El primer paso a hacer es desconectar el ordenador de la
corriente y todos los cables que lo rodean. En caso que te dé mucho pereza, los
que debes quitar sin excepción son el cable que le da la corriente, el cable
del monitor y el cable de red. Luego debes pulsar durante 20-30 segundos el
botón de arranque, lo cual genera un intento de arrancar el ordenador y le hace
consumir toda la corriente retenida en los condensadores. Después debes
conectar nuevamente el ordenador con todos sus cables y comprobar si funciona.
Si la carga está en la RAM o en la tarjeta gráfica, con
tu carga neutralizada, debes abrir la torre y quitar las RAM, la gráfica en
caso que sea dedicada y desconectar los cables de la fuente de alimentación.
Dejar reposar el ordenador 10 minutos y luego volver a montarlo y comprobar si
funciona.
Quitar estática para portátiles
En su caso, debes quitar la batería, desconectarlo de la
corriente y pulsar el botón de encendido durante 20-30 segundos.
En caso que esto no sea suficiente y siempre que sea de
fácil acceso, abre las tapas traseras, quita la memoria RAM y el disco, vuelve
a pulsar el botón de encendido durante los 20-30 segundos y comprueba si
funciona.
Algunos portátiles tienen una forma y un sistema concreto
para quitar la electricidad estática, ya que puede darse el caso de que la
batería esté integrada o que abrirlo por detrás sea complicado. Normalmente
todos se basan en pulsar el botón de encendido durante 30 segundos.
Comentarios
Publicar un comentario