Tipos de cables eléctricos y sus características

 Un cable eléctrico tiene la finalidad de transportar la energía eléctrica de un punto a otro. En función de su aplicación final, los cables pueden tener diferentes configuraciones, basando siempre su diseño según normativas nacionales e internacionales.


Tipos de cable eléctrico por su uso

Cables de baja tensión

Cables para paneles eléctricos

Para cableado de cuadros eléctricos se usan los cables flexibles. Instalaciones fáciles y seguras. En los casos en que se busque los más adecuados para uso doméstico, lo mejor son les cables eléctricos, especialmente orientados para instalación en locales de pública concurrencia, para derivaciones individuales y para cableado interno de armarios eléctricos, cajas de interruptores y pequeños aparatos eléctricos.

Cables de potencia

Cables de energía para instalaciones industriales y locales de pública concurrencia. Es habitual encontrar cables de potencia en aplicaciones para derivaciones individuales, para la transmisión de potencia en todo tipo de conexiones de baja tensión, para uso industrial en condiciones exigentes y para variadores de frecuencia (VFD).

Cables armados

Cables con armadura de aluminio o acero para instalaciones con riesgo de agresión mecánica. También es habitual encontrar cables armados en lugares con presencia de roedores, así como en instalaciones en locales con riesgo de incendio y explosión (ATEX).

Cables de goma

La utilización de cables de goma extra flexibles es muy variada. Podemos encontrar cables de goma en instalaciones industriales fijas y también de servicio móvil. Los cables para soldadura es conveniente que tengan la cubierta de goma, lo que permite transmitir altas corrientes entre el generador de soldadura y el electrodo.

Cables libres de halógenos

Los Cables Libres de Halógenos de Alta Seguridad (AS) con baja emisión de humos y gases corrosivos en caso de incendio son adecuados para su uso en cableado de cuadros eléctricos y locales de pública concurrencia, instalaciones de todo tipo en locales públicos, derivaciones individuales, circuitos de emergencia, redes de distribución pública y también para servicio móvil.

Cables resistentes al incendio

Estos cables están especialmente diseñados para transmitir energía eléctrica en las condiciones extremas que se presentan durante un incendio prolongado, garantizando el suministro a los equipos de emergencia como señalización, extractores de humos, alarmas acústicas, bombas de agua, etc. Se recomienda su uso en circuitos de emergencia en lugares de pública concurrencia.

Cables de control

Los cables control para instalaciones fijas o móviles es conveniente que sean extremadamente flexibles, ya que principalmente su uso está diseñado para pequeños electrodomésticos, para la interconexión de partes de máquinas usadas para la fabricación, para sistemas de señalización y control, para conexión de motores o convertidores de frecuencia, para transmisión de señal donde el voltaje inducido por un campo electromagnético exterior pueda afectar a la señal transmitida o para las conexiones de suministro de potencia para evitar generar campos electromagnéticos.

Cables de instrumentación

Se trata de cables flexibles y apantallados para la transmisión de señales entre equipos en instalaciones industriales. Especialmente indicados para la óptima transmisión de datos en entornos con un elevado nivel de interferencias electromagnéticas.

Cables solares

Se trata de cables especialmente indicados para la conexión entre paneles fotovoltaicos, y desde los paneles al inversor de corriente continua a alterna. Gracias al diseño de sus materiales y a su cubierta especialmente resistente a la radiación solar, así como a las temperaturas extremas, pueden ser instalados a la intemperie en plenas garantías.

Cables especiales

Existe una amplia variedad de cables eléctricos para instalaciones especiales como por ejemplo: instalaciones temporales de guirnaldas luminosas en ferias; conexiones de puentes grúa, montacargas, elevadores y ascensores; aplicaciones en bombas sumergidas y zonas de agua potable como acuarios, sistemas de depuración, fuentes de agua potable o en piscinas para sistemas de iluminación, depuración y limpieza.

Cables de aluminio

Los cables de aluminio para la transmisión de potencia son aptos para su instalación fijas en interiores, exteriores y/o enterrados.

Cables de Media Tensión

RHZ1

Cable de Media Tensión tipo RHZ1 con aislamiento de XLPE, libre de halógenos y no propagador de la llama y/o el incendio. Son cables perfectamente adaptados para el transporte y distribución de energía en redes de Media Tensión.

HEPRZ1

Cable de Media Tensión con aislamiento HEPR, libre de halógenos y no propagador de la llama y/o el incendio. Ideal para el transporte y distribución de energía en redes de Media Tensión.

MV-90

Cable de Media Tensión con aislamiento XLPE, según norma americana. Para el transporte y distribución de energía en redes de Media Tensión.

RHVhMVh

Cable de Media Tensión en cobre y aluminio para aplicaciones especiales. Especialmente recomendado para instalaciones donde haya riesgo de presencia de aceites y agentes químicos de tipo hidrocarburos o sus derivados.


Componentes de un cable eléctrico

Un cable eléctrico está compuesto por:




Conductor eléctrico: que canaliza el flujo eléctrico

Aislamiento: que recubre y contiene el flujo eléctrico en el conductor.

Elementos auxiliares: que protegen al cable y garantizan su longevidad.

Cubierta: cubre a todos los materiales mencionados protegiéndolos del exterior

Tipos de conductores eléctricos

  • Conductor de alambre desnudo: se trata de un solo alambre en estado sólido, no flexible y sin recubrimiento.
  • Conductor de alambre aislado: es igual que el conductor de alambre desnudo con la diferencia de que va recubierto por un material aislante.
  • Conductor de cable flexible: es un conjunto de finos alambres recubiertos por un material aislante. Son flexibles y maleables.
  • Conductor de cordón: es un conjunto de cables que tienen doble aislamiento, el propio de cada cable más uno adicional que los engloba a todos.
  • Cable unipolar: es un cable que cuenta con un único conductor.
  • Cable multipolar: es un cable que cuenta con varios conductores.
  • Cable coaxial: cuenta con un conductor de alambre en su interior protegido por una capa aislante y con una malla blindada de cobre y finalmente con una cubierta exterior.
  • Cable trenzado: se trata de pares de cables entrelazados.
  • Cable duplex: se trata de dos cables paralelos.
  • Cable blindado: se trata de un conjunto de cables recubierto por un revestimiento metálico.
  • Cable de cinta: son una serie de cables colocados de forma paralela.
  • Cable rígido: es un cable difícil de deformar.
  • Cable flexible: es un cable fácil de deformar.
  • Conductores eléctricos de cobre: es el material más utilizado generalmente.
  • Conductores eléctricos de aluminio: en algunos casos, también se usan conductores de aluminio, pese a que este metal sea un 60% peor conductor que el cobre.

Tipos de aislamiento para cable eléctrico

El aislamiento consiste en colocar un recubrimiento aislante sobre el conductor para evitar fugas de corriente. Se clasifican en dos grandes grupos: termoplásticos y termoestables.

1. Aislamientos termoplásticos

Son más usuales en la fabricación de cables eléctricos son:

  • PVC: Policloruro de vinilo
  • Z1: Poliolefinas
  • PE: Polietileno lineal
  • PU: Poliuretano

2. Aislamientos termoestables

Los más usuales son:

  • EPR: Etileno Propileno
  • XLPE: Polietileno Reticulado
  • EVA: Acetato de Etil Vinil
  • SI: Silicona
  • PCP: Neopreno
  • SBR: Caucho Natural

Tipos de tomacorrientes

Son dispositivos eléctricos que unen la fuente de alimentación con los equipos que funcionan a base de electricidad. Los tomacorrientes son un punto de conexión necesario para el funcionamiento de diferentes equipos como: portátiles, microondas, aspiradoras y televisores. 

¿Para qué sirve un tomacorriente?

Funcionan como enlace para hacer funcionar o cargar ciertos equipos. Su tarea principal es liberar un flujo de energía cuando son conectados. 

Un tomacorrientes eléctrico está compuesto de dos partes principales:

Cableado

Incluye todo el cableado eléctrico que va desde el panel hasta el tomacorriente. Este camino suele ser invisible para el usuario y está ubicado en el interior de las paredes del hogar o espacio de trabajo. Además, no siempre es directo el recorrido entre el panel y el enchufe, ya que puede detenerse tanto en otros tomacorrientes como en dispositivos de iluminación.

Dentro de este camino encontramos 3 tipos de cables principales:

  1. Cable caliente: por lo general de color negro o azul, es el que lleva la energía desde el panel hasta el tomacorrientes
  2. Cable neutro: de color blanco, es el encargado de devolver la energía desde el tomacorrientes al cuadro eléctrico, lo que completa el circuito
  3. Cable a tierra: de color verde, funciona como protección de descargas eléctricas, tanto para las personas, como para instalaciones y circuitos eléctricos.

Carcasa

Idealmente, los circuitos eléctricos deberían alojarse en algún tipo de carcasa, ya sea una tubería, aislante de goma o bobina de aluminio flexible. Es la forma más segura de enrutar el cableado eléctrico y evitar riesgos innecesarios.

tipos de tomacorrientes

Tomacorrientes doble

Dentro de los tipos de tomacorrientes más utilizados se encuentra el tomacorrientes doble o de dos entradas. Este, además de ser sencillo, cuenta con una amplia funcionalidad, ya que permite conectar todo tipo de dispositivos eléctricos de uso diario. Existen distintos subtipos y pueden aceptar patas planas o circulares, además de contar con diversas combinaciones de orden y tamaño: A, C, E, F, I, J.

Tomacorrientes triple

El tomacorrientes de tres entradas puede variar en forma y abertura, así como también en su tipo de clavijas. Al igual que el anterior, se trata de uno de los tipos de tomacorrientes más utilizados. En este caso hablamos de subtipos B, D, G, H, K, L, N, O.

Tomacorrientes con interruptor

Este tipo de tomacorriente es ideal cuando se busca combinar una clavija con un interruptor. Suelen verse con frecuencia en espacios como el baño y su diseño cómodo y sencillo lo transforma en una opción bastante popular. 

Tomacorrientes con USB

Este tipo de tomacorrientes es muy usado en la actualidad, ya que permite cargar todo tipo de dispositivos, principalmente tablets y celulares. No necesita de una clavija y puede encontrarse combinado con los dos que mencionamos anteriormente, doble y triple.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Detección, diagnóstico y reparación de daños básicos en equipos informáticos o relacionados

MEMORIA CACHE