COMPONENTES ELECTRICOS Y TIPOS DE CORRIENTES
Elementos Activos
Son los componentes capaces de tener control en el flujo de electrones.
Elementos Pasivos
Son los elementos o componentes de los circuitos que disipan o almacenan la
energía eléctrica o magnética.
Partes de un Circuito Eléctrico Básico
Fuente o generador. - Proporciona la corriente
eléctrica.
Conductores. - Permite que la corriente eléctrica
vaya de un elemento a otro del circuito.
Elementos de mando o control. - Permite abrir o
cerrar a voluntad el paso de la corriente eléctrica.
Receptores. - Son los elementos que transforman
la energía eléctrica en otro tipo de energía.
Simbología básica para electrónica
COMPONENTES PASIVOS
Son los elementos o componentes de los
circuitos que disipan o almacenan la energía eléctrica o magnética y constituyen por
ello los receptores o cargas de un circuito.
Estos elementos son modelos
matemáticos lineales e ideales de los elementos físicos del circuito que,
individualmente, pueden presentar las siguientes propiedades:
Disipación de energía eléctrica (R: Resistencias)
Almacenamiento de energía en campos magnéticos (L: Inductancias)
Almacenamiento de energía en campos eléctricos (C: Capacitores)
Resistencias y tipos de Resistencias
Las resistencias son elementos que dificultan el paso de la corriente, a su vez
permiten distribuir adecuadamente las tensiones e intensidades por el circuito, así
como disipar la energía eléctrica en forma de energía térmica.
Debemos recordar que existen diferentes tipos de resistencias las cuales podemos
acoplar a nuestros circuitos según la necesidad que se nos presente, todas las
resistencias se miden en Ohmios (Ω) y tienen un rango de tolerancia.
Según el valor de la resistencia, se puede clasificar en tres tipos:
Resistencias Fijas
Resistencias Variables
Resistencias Dependientes
Resistencias Fijas
Se caracterizan por tener un único valor de resistencia y no lo podemos modificar.
Resistencias Variables Son las que presentan un valor óhmico que podemos variar entre 0 Ω y un valor
máximo. Para variar el valor de la resistencia es necesario girar un eje o desplazar
un cursor.
Resistencias Dependientes
Son las que varían su valor óhmico en función de la estimulación que reciben de un
factor externo como por ejemplo luz o calor.
Clasificación de las resistencias fijas por su código de colores.
Para identificar el valor en ohmios (Ω) de una resistencia se emplea un código de
cuatro franjas de colores. Las tres primeras indican el valor nominal de la resistencia
(valor teórico esperado al acabar el proceso de fabricación), y la cuarta franja
proporciona el valor de la tolerancia. La tolerancia se define como la desviación máxima, expresada en tanto por ciento, sobre el valor que indican las tres primeras
franjas.
Clasificación de los Circuitos según sus características
Los circuitos se pueden clasificar según sus características en: circuito
serie, circuito paralelo, circuito mixto.
Circuito Serie
Es aquel en el que dos o más elementos se predisponen de manera que la salida de
uno es la entrada del siguiente. Cuando un dispositivo de los que se encuentran
conectados en serie falla, todos los demás se quedaran también sin energía
eléctrica.
Características de los circuitos en Serie
RT= R1+ R2+ R3…… +Rn (La resistencia total será = a la suma de todas las
resistencias parciales.)
VT= V1+ V2+ V3…….+Vn (El voltaje total será = a la suma de todos los
voltajes parciales.)
IT= I1= I2= I3…………=In (La corriente total será = en todos los puntos del
circuito.)
Circuito Paralelo
Esta conexión es la más utilizada por ser la más estable, ya que la tensión será la
misma en todos los puntos del circuito y la intensidad de corriente se divide para
cada uno de los receptores conectados. Para reconocer este tipo de conexión
debemos saber que tiene sus entradas conectadas a un mismo punto y sus salidas
al otro mismo punto.
Circuito Mixto
Es una combinación de varios elementos conectados tanto en serie como en
paralelo, estos pueden conectarse de la manera que sea dentro del circuito, siempre
y cuando se utilicen los dos diferentes sistemas: serie y paralelo.
Comentarios
Publicar un comentario