CONEXIÓN A TIERRA

 

En el hogar y las empresas, es importante controlar todas las variables que afecten al buen desempeño de las actividades. El equilibrio de las cargas eléctricas es un factor determinante en la seguridad y tranquilidad de las personas. Es por ello que se necesita conocer en profundidad que son los pozos a tierra y cómo es su manejo.

La puesta o conexión a tierra de la instalación eléctrica de nuestro hogar nos protege cuando nos ponemos en contacto con un equipo electrizado por alguna falla interior, minimizando el riesgo de sufrir un choque o descarga eléctrica. 

Muchas personas planifican construcciones considerando la mayoría de los detalles indispensables. Sin embargo, algunos aspectos sencillos como las puestas a tierra no se toman en cuenta. 

¿Qué es una conexión a tierra?



Es un sistema que asegura que, ante cualquier falla de aislamiento, las partes metálicas de todo el equipo eléctrico descarguen la corriente eléctrica a tierra, sin afectar al usuario que entre en contacto con el aparato eléctrico, evitando así que sufra una descarga eléctrica.

El sistema de funcionamiento consiste en proporcionar un camino de baja resistencia a una corriente eléctrica no deseada o anormal. Esto servirá para que, en caso de un corto circuito, o dispersión de voltaje inadecuado, la corriente se dirija a un punto que no afecte los aparatos ni las personas que lo manipulan.



La energía que se intenta desviar con el pozo a tierra por lo general proviene de la estática (descargas atmosféricas). Aunque hay otras fuentes internas tales como las fugas eléctricas de los cableados o artefactos.


¿Cómo funciona una conexión a tierra?

La conexión a tierra funciona a través de un “tercer cable o alambre” incorporado en los enchufes y cables eléctricos.  Este cable intermedio recibe el nombre de tercer conductor, el cual representa la protección contra un choque o descarga eléctrica que debe estar presente en todo aparato, extensión o instalación eléctrica.

La conexión a tierra establece la unión eléctrica entre el armazón metálico de los aparatos eléctricos y la puesta a tierra.

La puesta a tierra (ya sea electrodo a tierra o malla) será ubicada en el terreno debajo de la superficie de su casa u oficina.

El sistema de conexión a tierra se extiende desde la puesta a tierra hacia todas las instalaciones, a través del tercer conductor, que debe estar presente en todos tus tomacorrientes.

¿Cuáles son las partes de un pozo a tierra?

Varilla de cobre: Es el punto que conecta con el suelo y va enterrado en la tierra. El cobre tiene la propiedad de conducir la corriente eléctrica con mayor facilidad a tierra. Por esa razón se utiliza una varilla o barra de este material que en gran proporción desviará las cargas eléctricas.

Conductor de tierra: Es el cable que conducirá la corriente eléctrica desde el aparato o toma principal hasta la varilla enterrada. Se reconoce por sus colores verde y amarillo.

Punto de toma a tierra: Es el punto de conexión donde convergen todos los circuitos de una edificación. Consiste en una platina de bronce con tornillos donde se conectarán todos los cables de tierra de la instalación. Generalmente va montada al interior del tablero eléctrico.

Las conexiones de puesta a tierra tienen varios usos y aplicaciones. A continuación, veamos las más comunes:

  • Sistema pararrayos.
  • Enchufes para electrodomésticos.
  • Estructuras metálicas del hogar.
  • Sistemas de tuberías de agua y gas.
  • Antenas de televisión y radio.
  • Aparatos eléctricos en general.

Los materiales que se usan en un polo a tierra son:

 -Una varilla Copperbell que puede variar en su tamaño, de esta hay dos clases una que es de cobre puro que es la mejor para un buen polo a tierra y otra que de metal recubierta de cobre.

-Hidrogel que es un gel especial para polos a tierra

-Una armella inoxidable

-Carbón vegetal

-Sal marina

 ¿Qué tipos de pozo a tierra existen?

Según su forma de construcción, existen dos tipos de pozos a tierra:

  • Pozo a tierra vertical: Este tipo de pozo consiste en colocar una varilla de cobre enterrada en forma vertical. Es el tipo de puesta a tierra más común y utilizado por el poco espacio necesario para su construcción.
  • Pozo a tierra horizontal: Este otro tipo consiste en instalar la varilla en forma horizontal en el suelo. Como características principales destacan su rapidez de instalación, economía y excelente rendimiento.


El tipo de pozo a tierra a construir depende de varios factores. Entre ellos tenemos: el espacio disponible para trabajar, el tipo de terreno y la resistividad que se desea alcanzar.

Según su aplicación los sistemas de puesta a tierra se clasifican en:

  • Pozos a tierra para instalaciones eléctricas.
  • Puestas a tierra para protección atmosférica.
  • Pozos a tierra para equipos eléctricos.
  • Puesta a tierra para protección electrónica.

¿Por qué es importante el uso de pozos a tierra?

Existen varias razones por la cual se recomienda enfáticamente el uso de pozos a tierra. Los principales motivos para su empleo son:

  • Seguridad personal: Debido a que se reduce el riesgo de que las personas sufran una descarga eléctrica accidental.
  • Resguardo de los aparatos: Los electrodomésticos no recibirán un voltaje directo que pueda ocasionar averías en su funcionamiento.
  • Seguridad de las mascotas: Los animales domésticos estarán protegidos ante cualquier descarga eléctrica perjudicial.

Precauciones con el uso de pozos a tierra

La instalación y uso del puesto a tierra es un elemento de seguridad personal muy importante que no debemos descuidar. Es preciso tener en cuenta que el uso de este elemento no evita en su totalidad las descargas eléctricas.

En la instalación y manipulación de los pozos a tierra se deben tener ciertos cuidados que seguidamente te indicamos:

  • Que la barra de cobre no quede enterrada cerca de fuentes de agua.
  • Procurar que los conductores de tierra no se suelten de los aparatos.
  • Tratar de que los aparatos electrodomésticos tengan su conector con punto a tierra.
  • Qué los puntos a tierra que conectan con las estructuras metálicas no tengan contacto con la humedad.

(219) Instalación de Toma de Tierra (COMPLETA) - YouTube


Actividad:

Realizar una maqueta sobre la conexión a tierra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipos de cables eléctricos y sus características

Detección, diagnóstico y reparación de daños básicos en equipos informáticos o relacionados

MEMORIA CACHE