Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

electricidad estática

Imagen
  Es una diferencia de potencial entre dos elementos. Cuando uno de ellos tiene más carga positiva o negativa que el otro, al hacer contacto el uno con el otro se produce una igualación de carga. El que tiene carga positiva la pasa al otro, hasta al punto de neutralizarse. Al tocar a otra persona da un calambre y luego, si se vuelve a tocar, ya no ocurre nada. Eso pasa por la transferencia de carga. La primera vez que tuvo contacto físico uno transfiere su carga que tiene de más al otro provocando la neutralidad entre ambos y luego, la segunda vez, ya no da calambre porque ya se está en neutro. Eso sí, si después de ello se toca un estante de metal y da calambre será porqué, aunque estés neutro con tu compañero, no lo estás con el estante.  Por la misma razón ocurre aquello típico de frotar un globo con un jersey y pegarlo en la pared dónde se queda clavado desafiando la teoría de la gravedad, ya que al frotar el globo activas los electrones y produces una carga positiva en el...

CONEXIÓN A TIERRA

Imagen
  En el hogar y las empresas, es importante controlar todas las variables que afecten al buen desempeño de las actividades. El equilibrio de las cargas eléctricas es un factor determinante en la seguridad y tranquilidad de las personas. Es por ello que se necesita conocer en profundidad que son los pozos a tierra y cómo es su manejo. La puesta o  conexión a tierra  de la instalación eléctrica de nuestro hogar nos protege cuando nos ponemos en contacto con un equipo electrizado por alguna falla interior, minimizando el riesgo de sufrir un choque o descarga eléctrica.   Muchas personas planifican construcciones considerando la mayoría de los detalles indispensables. Sin embargo, algunos aspectos sencillos como las puestas a tierra no se toman en cuenta.  ¿Qué es una conexión a tierra? Es un sistema que asegura que, ante cualquier falla de aislamiento, las partes metálicas de todo el equipo eléctrico descarguen la corriente eléctrica a tierra, sin afectar...

Corriente continua y alterna

Imagen
 CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA La corriente eléctrica puede manifestarse de dos modos diferentes: de forma continua o alterna. La diferencia entre corriente continua y alterna radica en la fuente que la produce, aunque los efectos se manifiestan de idéntico modo. CONTINUA  Vemos que el fenómeno de continua (tensión o corriente continua) tiene polaridad, es decir, la corriente circula en un solo sentido.  La representación de tensión /diferencia de potencial /voltaje con el paso del tiempo es la siguiente: ALTERNA  La corriente alterna (c.a. ó a.c.) no puede almacenarse en baterías, pero es mucho más fácil y barata de producir gracias a los alternadores. La corriente alterna cambia de polaridad cíclicamente, siendo alternativamente positiva y negativa respectivamente. La forma de onda depende del generador que la produce, pero siempre hay una línea de cero voltios que divide a la onda en dos picos simétricos.  Las características de la corriente alterna so...